Explore la compleja historia de casi cuatro siglos a través de la evolución de la Casa Whitfield, construida en 1639. El museo está en proceso de cambiar su interpretación, confrontando los hechos sobre la historia del sitio para reconocer las injusticias del pasado, reconocer cómo se manifiestan en la sociedad actual y trabajar por un futuro equitativo para todas las personas.
La construcción de la Casa Henry Whitfield comenzó en 1639 cuando un grupo de puritanos ingleses, entre ellos el reverendo Henry Whitfield y su familia, firmó un acuerdo con la tribu Menuncatuck de Quinnipiac. Construida con granito local, la casa fue una de las cuatro casas de piedra del asentamiento colonial que funcionaban como edificios defensivos y viviendas privadas. Actualmente se considera la casa más antigua de Connecticut y la casa de piedra más antigua de Nueva Inglaterra. Desde 1900, ha sido propiedad del Estado de Connecticut y operada por este como museo público, y el sitio es una Reserva Arqueológica Estatal. La casa sufrió numerosas modificaciones estructurales a lo largo de sus casi 400 años de existencia. Restaurada por los reconocidos arquitectos Norman Isham y J. Frederick Kelly a principios del siglo XX, es un importante ejemplo de la restauración del Renacimiento Colonial y fue declarada Monumento Histórico Nacional gracias a estos proyectos de preservación histórica. La Casa Henry Whitfield es un recordatorio físico del colonialismo europeo del siglo XVII, así como de la era del Renacimiento colonial de los años 1800 y 1900 que celebraba y glorificaba el etnocentrismo y la superioridad europeos.