November 20, 2025

Los Lemonheads con Erin Rae

Los cabezas de limón

Los Lemonheads regresan en 2025 con Love Chant (disponible a través de Fire Records el 24 de octubre), su primer álbum de estudio en casi dos décadas: una reafirmación audaz y melódica de la singular voz de Evan Dando como compositor. Compuesto en distintos continentes y grabado principalmente en São Paulo, Brasil, donde Dando reside actualmente, Love Chant permite al líder reconectar con colaboradores de toda la vida, a la vez que presenta nuevas voces creativas. Es un disco de nuevos comienzos y sonidos familiares: emocionalmente crudo, melódicamente rico e inconfundiblemente Lemonheads.

El nuevo álbum cuenta con colaboraciones de J Mascis (Dinosaur Jr), Juliana Hatfield, Tom Morgan, Bryce Goggin, Erin Rae y Nick Saloman de The Bevis Frond. Es un trabajo diverso pero coherente, desde los ganchos potentes de "Deep End" hasta la suavidad espectral de "The Key Of Victory", y la energía, al estilo de Modern Lovers, de la canción principal. Coeditado junto con las memorias de Dando, Rumours Of My Demise (vía Faber, 6 de noviembre), Love Chant marca tanto un regreso como un ajuste de cuentas: el sonido de un artista que ha vivido, perdido y reencontrado el hilo.

Formados en Boston en 1986, The Lemonheads han prosperado durante mucho tiempo gracias a esa intersección entre el caos y el encanto. Con un elenco cambiante basado en los instintos melódicos y el carisma de Dando, sus primeras raíces punk se forjaron en tres álbumes improvisados con el sello local Taang! antes de firmar con Atlantic Records y lanzar Lovey en 1990. Fue durante la gira de ese disco en Australia donde Dando contactó con Tom Morgan y su futuro compañero de banda, Nic Dalton, un encuentro que transformó la composición y el sonido de la banda.

Su gran éxito comercial llegó con "It's A Shame About Ray" de 1992 y "Come On Feel The Lemonheads" de 1993, ambos discos que fusionaron la energía punk con el pop melódico y consolidaron a Dando como una de las figuras más cautivadoras del rock alternativo. A esto le siguieron apariciones en televisión nacional, y con ellas la atención sensacionalista. A finales de los 90, la música a veces quedaba relegada a un segundo plano ante la impredecible y caótica imagen pública de Dando. Disolvió The Lemonheads en 1997 tras una turbulenta actuación en el Festival de Reading.

En 2003, lanzó su aclamado álbum en solitario, Baby I'm Bored, más tranquilo e introspectivo, que insinuaba una nueva etapa. Pero no pasó mucho tiempo antes de que The Lemonheads renacieran. En 2006, un álbum homónimo marcó una colisión frontal entre el punk verboso de los 70 y el country cósmico, seguido por Varshons (2009) y Varshons 2 (2019), dos recopilaciones de versiones tipo mixtape que abarcaban desde Townes Van Zandt hasta GG Allin, desde Leonard Cohen hasta The Bevis Frond, siempre con la misma claridad emocional y el magnetismo melódico que define la obra de Dando.

Con los años, The Lemonheads ha cambiado de forma —Descendents, Dinosaur Jr, Blake Babies y miembros de Fuzzy han pasado por sus filas—, pero en su esencia siempre ha estado la composición de Dando: irónica, vulnerable, pegadiza y auténtica. Con Love Chant, esa esencia vuelve a brillar con fuerza.

Los últimos años no han hecho más que profundizar la influencia de la banda. Artistas como Courtney Barnett, Waxahatchee, Phoebe Bridgers y MJ Lenderman citan a The Lemonheads como referentes, versionando sus canciones y elogiando su franqueza emocional y economía melódica.

Como señaló Record Collector, «The Lemonheads siempre han sido reconocidos como creadores de pop punk de primera». O, en palabras de Rolling Stone: «Pocas bandas han logrado transitar la línea entre la angustia del grunge y la calidez del folk con tanta elegancia como The Lemonheads».

Erin Rae

Tres años después del lanzamiento de su aclamado debut, Putting On Airs, la cantautora Erin Rae, criada en Nashville, comparte una versión íntima, honesta y divertida de sí misma en su segundo álbum, Lighten Up. Producido por Jonathan Wilson y grabado en el sagrado Cañón Topanga de California, el álbum representa un cambio sonoro e interior para Rae. En él, abraza más de sus influencias, como el pop barroco, el country cósmico y el indie folk, a la vez que refleja una visión más compasiva de sí misma que ella define como "aceptar mi humanidad".

Admission

Precios Día del espectáculo $48 - $51 $37 - $40 + $11 Tarifas Estándar $44.50 - $47.50 $33.50 - $36.50 + $11 Tarifas Se aplican tarifas a compras por teléfono, Internet y en persona.
Ubicación Warehouse

70 Sanford St
Fairfield CT, 06824

Tiempos
Thursday November 20th 2025 at 8:00 PM in the Warehouse